Menu

El Ayuntamiento colabora con un documental sobre el Colegio de 'Educación-Especial-Parayas' que visibiliza la importante labor realizada en este centro

El Colegio de Educación Especial Parayas ha acogido este viernes 23 la presentación del documental ‘Educando en Calma, dejando huella’, protagonizado por alumnos y conjunto de la comunidad educativa de este centro, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha acompañado a  familiares y alumnos en el acto de presentación de esta obra audiovisual, que se ha llevado a cabo en coincidencia con la celebración del Festival de Navidad del CEE Parayas.

Bolado ha elogiado la labor que se realiza en el colegio y ha confiado en que proyectos como este documental “ayuden a dar más visibilidad a las personas que presentan algún tipo de diversidad funcional y al trabajo  tanto educativo como asistencial que se realiza en este colegio”

A este respecto, ha hecho hincapié en la pertinencia de llevar a cabo este tipo de iniciativas “para contribuir a normalizar su situación y para concienciar al resto de la sociedad sobre la necesidad de seguir rompiendo barreras no sólo físicas sino también aquellas que están basadas en los prejuicios, para así lograr su plena integración”

La alcaldesa también ha recordado los numerosos programas y medidas que lleva a cabo el Ayuntamiento en materia de apoyo a las personas que presentan algún tipo de diversidad funcional, como la jornada ‘Ponte en mi lugar’ celebrada hace unas semanas junto al CERMI, o las numerosas colaboraciones que se realizan con otras asociaciones y colectivos que trabajan en este ámbito.

El documental presentado hoy está realizado por Laboratorio Audiovisual de Cantabria y a través de él se quiere dar visibilidad a la educación especial. “Se trata de reflejar el trabajo diario que se lleva a cabo con el alumnado en el centro” explican desde este centro, el cual está formado “por una plantilla de profesionales cada vez más estable, vocacionales y en continua formación”

Han participado en la grabación del documental todos los profesionales y alumnado del centro, representantes del AMPA, otras familias, la Inspectora de Educación del centro, Isabel Arias Sayago así como la propia alcaldesa de Camargo, Esther Bolado Somavilla, a quien desde la dirección del CEE Parayas han querido agradecer de manera especial  “su colaboración e implicación desde el primer momento” en el que se le planteó la realización del documental.

Además de la presentación del documental, el Festival Navideño del CEE Parayas ha incluido otras actuaciones, como la interpretación del villancico ‘Los pastores de Belén’ a cargo de alumnos del primer ciclo, ‘Ya llegó la Navidad a Parayas’ con alumnado del segundo ciclo, la actividad ‘La cabalgata de TVA’, el taller de teatro ‘Cosas de chicos, cosas de chicas’, el vídeo de fisios ‘¿Y si contamos hasta 10?', o la interpretación de la canción final a cargo del Coro Parayas.

EL COLEGIO

En el CEE Parayas se trabaja en equipos interprofesionales para ofrecer al alumnado una “educación integral y de calidad”, adaptada a las características y necesidades de perfil de apoyo de cada alumno con el objetivo de que cada persona “desarrolle al máximo sus capacidades y favorecer su inclusión en la vida familiar y social”

El Colegio de Educación Especial Parayas atiende a alumnos con diversos grados de discapacidad, cuya escolarización ha sido dictaminada por el correspondiente Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, y cuenta con una oferta educativa desde los 3 hasta los 21 años que incluye un Programa de Transición a la Vida Adulta, así como un Programa Específico de Formación Profesional Básica con las cualificaciones profesionales de Actividades auxiliares en viveros,jardines y centros de jardinería y de Operaciones auxiliares en lavandería industrial y de proximidad.

Igualmente, cuenta con personal especializado en diferentes materias, como en Pedagogía Terapéutica, en Audición y Lenguaje, profesores de educación física, orientadores educativos, técnicos sociosanitarios, ATS, fisioterapeutas, etc., además de otros servicios adaptados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Parayas y ALSA retoman la colaboración en un proyecto dirigido a mejorar la autonomía personal del alumnado

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, se ha reunido con la directora del Colegio de Educación Especial Parayas (CEEP), María Blanco, y con los representantes de la empresa ALSA, Daniel Álvarez y Javier Macías, coincidiendo con la puesta en marcha del proyecto dirigido a mejorar la autonomía personal del alumnado en el que colaboran ambas entidades, y que se retoma después de que durante meses no se pudiera llevar a cabo a causa de la pandemia.

Bolado, que es a su vez la representante del Consistorio en el Consejo Escolar del CEEP, se ha congratulado de que este programa pueda volver a celebrarse después de que tuviera que ser suspendido en su momento a consecuencia de la emergencia sanitaria del coronavirus, ya que constituye “una actividad muy importante para ayudar a los alumnos a aprender a desenvolverse en el entorno cotidiano y a relacionarse con otras personas”

En concreto, el programa se desarrolla tres días a la semana, y en cada uno de esos días un grupo de unos veinte participantes acude acompañado por profesores y técnicos sociosanitarios hasta el centro urbano del municipio, donde además de relacionarse con el resto de vecinos, también aprenden a moverse por las aceras, a comprender las señales de tráfico y los semáforos, a realizar las compras, hacer gestiones, tomar el aperitivo, etc.

La regidora ha elogiado la iniciativa del CEEP al organizar este proyecto que “contribuye también a que el resto de la sociedad normalice la situación de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales”

Asimismo, ha destacado la “colaboración durante muchos años” de la empresa de transportes “poniendo a disposición del centro educativo pases gratuitos para que los alumnos puedan desplazarse cada semana en autobús sin coste alguno desde Parayas hasta el centro urbano”

Este proyecto complementa la labor que se realiza en el Colegio de Educación Especial Parayas, centro educativo destinado a aquel alumnado de necesidades educativas especiales que requiere de una propuesta educativa diferente a la de los centros ordinarios, por necesitar objetivos de aprendizaje diferentes, metodologías específicas o profesionales especializados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio de Educación Especial de Parayas, en Maliaño, celebró su gran fiesta de Navidad (FOTOS)

El pasado viernes 20 de diciembre el Colegio de Educación Especial de Parayas celebró su gran fiesta de Navidad, emotiva cita a la que acudieron en representación municipal la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, o la edil de Festejos, Marían Vía. En esta fiesta navideña, organizada por el Colegio de Educación Especial Parayas, tomaron parte los alumnos, familiares y el resto de miembros de la comunidad educativa.
 
Acompañadas por la directora del centro, María Blanco, la regidora y la concejala de Festejos asistieron a las representaciones teatrales y musicales realizadas por los alumnos de este colegio que atiende a alumnos con diversos grados de diversidad funcional y con el que el Ayuntamiento de Camargo colabora en diversas actividades como la exposición fotográfica celebrada el pasado mes de marzo en La Vidriera dedicada a plasmar el día a día del centro. 

El CEE Parayas cuenta con una oferta educativa desde los 3 hasta los 21 años que incluye un Programa de Transición a la Vida Adulta, así como un Programa Específico de Formación Profesional Básica con las cualificaciones profesionales de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y de Operaciones auxiliares en lavandería industrial y de proximidad, entre otros servicios.

('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Parayas desarrollará en Camargo un proyecto en el que colabora ALSA para mejorar la autonomía personal del alumnado

Alumnos del Centro de Educación Especial Parayas (CEEP) tomarán parte este curso en una nueva edición del programa ‘Conocemos nuestro entorno’, que está destinado a ayudar a mejorar su autonomía personal y a desarrollar sus habilidades sociales, a través de actividades que se desarrollarán en el centro urbano y que les permitirán aprender a desenvolverse en el entorno cotidiano y a relacionarse con otras personas.

Para facilitar la realización de este programa, la empresa de transportes ALSA va a colaborar poniendo a disposición del centro educativo pases gratuitos para que los alumnos puedan desplazarse cada semana en autobús sin coste alguno desde Parayas hasta el centro urbano.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha mantenido hoy un encuentro con María Blanco, la directora del centro educativo, y Javier Macías en representación de la compañía de transportes, para concretar todos los aspectos de esta colaboración que permitirá a unos 60 alumnos alcanzar un mayor grado de integración en la sociedad.

La regidora ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de una nueva edición de este proyecto que va a permitir a los alumnos participantes “dotarse de mayor autonomía y a saber desenvolverse por sí mismos” ya que van a aprender a realizar actividades cotidianas como pueden ser subirse al autobús, saludar al entrar en una tienda, realizar una compra en un supermercado, o preguntar a un vecino por una dirección.

Se trata de un programa que se puso en marcha hace cinco años a iniciativa de Ángel Gutiérrez, actual concejal de Servicios Municipales y en aquel momento representante del Ayuntamiento de Camargo en el Consejo Escolar del CEEP, para ayudar a fomentar la movilidad y la autonomía del alumnado, a mejorar su inserción en la sociedad, y a normalizar también su presencia ante el resto de los vecinos.

Al respecto, la alcaldesa ha hecho hincapié en la importancia de llevar a cabo este programa con el que “se dota a alumnos que requieren de atenciones concretas y personales, de habilidades con las que poder dar pasos hacia una mayor integración social”, y ha destacado la “especial sensibilidad” que muestran las entidades participantes por colaborar en el desarrollo de este programa.

Este año como novedad, se va a ampliar la actividad en una jornada más para facilitar una mayor atención personalizada hacia los alumnos, de tal manera que además de los jueves y los viernes, también se realizará la actividad todos los martes.

Así, en cada uno de los días un grupo de unos veinte participantes acudirá acompañado por profesores y técnicos sociosanitarios hasta el centro urbano del municipio, donde además de relacionarse con el resto de vecinos, también aprenderán cómo moverse por las aceras, comprender las señales de tráfico y los semáforos, etc.

Este proyecto complementa la labor que se realiza en el CEEP, un centro que atiende a alumnos con diversos grados de discapacidad, cuya escolarización ha sido dictaminada por el correspondiente Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, y que cuenta con oferta educativa desde los 3 hasta los 21 años que incluye un Programa de Transición a la Vida Adulta, así como un Programa Específico de Formación Profesional Básica con las cualificaciones profesionales de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y de Operaciones auxiliares en lavandería industrial y de proximidad.

Igualmente, cuenta con personal especializado en diferentes materias, como en Pedagogía Terapéutica, en Audición y Lenguaje, profesores de educación física, orientadores educativos, técnicos sociosanitarios, ATS, fisioterapeutas, etc.

Asimismo dispone de un transporte específico, y también ofrece servicio de comedor escolar con cocina propia y menú supervisado por la enfermera del centro y servicio de residencia escolar para alumnado del centro de lunes a viernes durante el calendario escolar, ambos gestionados por la Fundación Marqués de Valdecilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada una muestra fotográfica que refleja el 'día a día' de los alumnos del Colegio de Educación Especial Parayas

La Directora de Innovación y Centros Educativos, Isabel Fernández, ha apostado por la “inclusión educativa y la igualdad de oportunidades”, en la inauguración de la exposición fotográfica del Colegio de Educación Especial Parayas, ubicado en Maliaño, que acoge, hasta el 26 de este mes, la Escuela de Marina Civil de Santander.

Fernández destacó la importancia de muestras de este tipo para concienciar a la sociedad sobre la labor que se desarrolla desde estos centros y ofrecer una imagen del “espíritu de superación y esfuerzo”, que caracteriza a los alumnos del colegio Parayas.

Este proyecto persigue dar a conocer este centro con el fin de dar visibilidad a la educación especial, para ello han contado con la colaboración de la fotógrafa santanderina, Elena Torcida.

Han sido los propios alumnos del colegio los protagonistas de la muestra fotográfica que, en cerca de cien imágenes, reflejan su 'día a día' en el centro educativo. Se trata, de este modo, de acercar el trabajo diario del centro y su equipo multidisciplinar a la ciudadanía

La muestra lleva por título ‘Soy capaz de… Aprendo a…’ y permanecerá abierta de 17:00 a 20:00 horas, hasta el próximo martes, día 26, en la Escuela de Naútica.

El Colegio de Educación Especial Parayas abrió sus puertas en 1974 y desde entonces acoge a alumnos de toda Cantabria, adaptándose a los cambios educativos y sociales que se van sucediendo.

Se trata de un centro público, que depende de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que cuenta con el apoyo de la Fundación Marqués de Valdecilla y dispone de oferta educativa en Educación Infantil, Educación Primaria y un programa de Transición a la Vida adulta, así como un programa de Educación Profesional Básica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio de Educación Especial Parayas celebró su fiesta de Navidad este viernes 18

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el concejal de Servicios Públicos y representante del Consistorio en el 'Consejo Escolar del Colegio de Educación Especial Parayas' (CEEP), Ángel Gutiérrez, han asistido este viernes en este centro educativo a la fiesta organizada con motivo de la Navidad junto a la directora Pilar Arroyo y miembros de la comunidad educativa.

Acompañados por numerosos familiares a las actuaciones teatrales y musicales que han realizado los alumnos con mucha ilusión, en las que no ha faltado el baile y las melodías.

El CEEP atiende actualmente a 86 alumnos de entre 3 a 21 años, con diversos grados de discapacidad y cuya escolarización ha sido dictaminada por el correspondiente Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y dispone también de residencia, lo que permite que los alumnos puedan permanecer en el mismo de lunes a viernes en pequeñas unidades familiares. Trata de conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades físicas y mentales en sus facetas de habilidades sociales, autonomía personal y habilidades instrumentales.

El centro ofrece educación Infantil, Primaria, y un Programa de Cualificación Profesional Inicial, y cuenta con orientadores, profesores de pedagogía terapeútica, profesores de audición y lenguaje, educación física, profesores técnicos de taller, técnicos sociosanitarios,y fisioterapeutas, entre otros.  

El centro busca conseguir el máximo desarrollo de las capacidades físicas y mentales de los alumnos en sus facetas de habilidades sociales, autonomía personal y habilidades instrumentales, mediante una metodología individualizada y con adaptaciones curriculares realizadas por los diferentes equipos docentes, haciendo hincapié en los aprendizajes significativos

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional